Como cada 8 de marzo, el Partido Popular se suma a la celebración del
Día Internacional de la Mujer, una jornada para reivindicar los logros en
materia de igualdad en todas las esferas de la sociedad.
El 8 de marzo es un día para felicitarnos por los avances conseguidos y
para agradecer los esfuerzos y sacrificios por haberlos logrado, pero
también para ser conscientes del camino aún por recorrer en aras de la
igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en
nuestra sociedad.
Desde las más célebres manifestaciones -como las de 1857 y 1908 para
reclamar los derechos laborales de las mujeres- a los movimientos
sufragistas para conseguir el voto -que en España capitaneó Clara
Campoamor para lograr el voto femenino en 1931 pese al rechazo de la
izquierda de entonces-, los avances por lograr la igualdad de derechos y
de oportunidades de las mujeres han ofrecido éxitos notables, pero
también retrocesos alarmantes en estos más de cien años.
Sin duda, la llegada de la democracia a España trajo el período de
mayores avances en materia de igualdad de nuestra historia, pero
lamentablemente este último año tenemos poco que celebrar porque, tras
más de 40 años de pasos adelante, la entrada en vigor de la denominada
“Ley del Solo Sí es Sí” impulsada y aprobada por el Gobierno de PSOE y
Podemos ha supuesto el mayor retroceso en los derechos y la protección
de las mujeres en décadas.
Para hacer balance, hay que mirar más a los hechos que a las palabras;
más a la realidad que a la propaganda. Por eso, el impacto de esas
políticas debe evaluarse mediante indicadores objetivos y medibles que
permitan cuantificar las desigualdades y discriminaciones para
erradicarlas. Y la realidad es que hasta el momento 721 delincuentes
sexuales han visto rebajadas sus penas y 74 de ellos han sido puestos en
libertad según datos del Consejo General del Poder Judicial del pasado 2
de marzo.
Debemos denunciar que, como consecuencia de las decisiones tomadas
por este Gobierno, la igualdad entre mujeres y hombres ha dado un
enorme paso atrás. Por eso, desde el Partido Popular, este 8 de marzo:
- Exigimos al Gobierno de España, y a Pedro Sánchez como máximo
responsable, que pida perdón a las mujeres y a la sociedad
española por las consecuencias negativas que ha supuesto la
aprobación de su “Ley del Sólo Sí es Sí”; una lesiva norma que ha
supuesto el mayor retroceso de la democracia en la protección y
seguridad de las víctimas de agresiones sexuales, y ha
revictimizado a las mujeres a las que decía querer defender. Es una
pésima ley por la que nadie ha asumido aún responsabilidad alguna. - Exigimos al Gobierno de España y al presidente Pedro Sánchez que
explique a la sociedad española cómo va a proteger a esas mujeres,
niñas y niños, que están en peligro porque sus agresores han visto
reducida su condena o han sido excarcelados en aplicación de su mala ley, elaborada con tanta soberbia como impericia. Queremos saber qué medidas van a establecer para devolverles, a ellas y a la sociedad en su conjunto, la confianza en el sistema, hoy irremediablemente dañada. - Reclamamos al Gobierno de España y al presidente Pedro Sánchez
que explique a las mujeres, a las niñas y al conjunto de la sociedad
española por qué, tras el fiasco de su “Ley del Sólo Sí es Sí”, no
frenó la aún más lesiva “Ley Trans”, elaborada también desde la
insolvencia intelectual e incompetencia jurídica de un
ensoberbecido equipo del Ministerio de Igualdad, con la anuencia
de todo el Consejo de Ministros. - Manifestamos nuestra más profunda preocupación por las
consecuencias negativas que la “Ley Trans” tendrá para las mujeres
en todos los ámbitos de su vida: las invisibiliza, las priva de sus
espacios de protección, pervierte la lucha feminista y pone en
peligro los logros obtenidos en todos estos años en materia de
igualdad. - Al igual que con la “Ley de Sólo Sí es Sí”, el Gobierno y sus socios
aprobaron esta “Ley Trans” sin la necesaria interlocución con los
profesionales y agentes expertos en la materia, despreciando la
experiencia de otros países de nuestro entorno, sin diálogo ni
búsqueda de consenso con los grupos parlamentarios y dando la
espalda al movimiento feminista que denuncia sus peligrosas
consecuencias, especialmente negativas e irreversibles en la
infancia y la adolescencia. - Pedimos también al Gobierno de España y a la ministra de Igualdad que explique por qué no se está cumpliendo la financiación recogida en el Pacto de Estado destinada a reforzar los ministerios de Justicia, Educación, Sanidad e Interior en materia de violencia de género. El Pacto de Estado es una herramienta eficaz y consensuada para combatir la violencia de género, por lo que debe ser cumplido en su totalidad.
- Exigimos al Gobierno de España y a la ministra de Empleo que
explique por qué la brecha laboral sigue incrementándose: a cierre
del año 2022 la tasa de paro de las mujeres es 3,3 puntos
porcentuales superior a la de los hombres. - Y recordamos que corresponde a los poderes públicos preservar,
proteger y defender los derechos conseguidos por las mujeres
durante más de cien años, que son logros de la sociedad española
en su conjunto.
Como hemos hecho siempre, en el Partido Popular trabajamos por la
igualdad real entre mujeres y hombres. Queremos construir y consolidar
una sociedad en la que se produzcan avances en la conciliación y la
corresponsabilidad, que acorte la brecha social y salarial aún existente, y
que impulse de manera eficaz el protagonismo imprescindible de la mujer
en todas las esferas de la vida en nuestra sociedad.
Conviene no olvidar que la primera presidenta del Congreso, la primera
presidenta del Senado y la primera Defensora del Pueblo fueron mujeres del Partido Popular. No aceptaremos lecciones en materia de igualdad y de feminismo de aquellos que han impulsado, aprobado y defendido una ley, que ha beneficiado a cientos de delincuentes sexuales.
Rechazamos el sectarismo y los descalificativos de trazo grueso a todos
los que osamos discrepar de decisiones políticas que, en realidad y tal
como muestran los datos, se encaminan hacia la silenciosa eliminación
de los derechos por los que las mujeres y toda la sociedad han venido
luchando desde hace más de cien años.
Desde el Partido Popular defendemos recuperar el diálogo y el acuerdo
que tanto han hecho para avanzar en la igualdad de derechos y
oportunidades de la mujer. Defendemos la libertad de las mujeres para
decidir la vida que quieren vivir, sin que nadie se erija ni en su portavoz ni
en su intérprete; y menos que nadie un Gobierno que las utiliza ignorando
sus advertencias.
Deja una respuesta