La importancia de luchar todos juntos para eliminar la violencia contra las mujeres

El 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Desde el año 2003, que se empezaron a recopilar estos datos, hasta hoy, 1171 mujeres han muerto víctimas de la violencia contra la mujer, 38 de ellas en lo que va de año. Estamos obligados a recordarlas y a rendirles homenaje de la mejor manera posible: trabajando unidos contra esta lacra.

Desde el Partido Popular, un año más y tal como hemos hecho siempre, expresamos nuestra repulsa unánime contra esta violencia y nuestro firme compromiso, como organización política, a seguir trabajando sin descanso hasta erradicarla.

Nuestro compromiso en la lucha contra la violencia contra la mujer ha tomado forma de medias serias y eficaces siempre que hemos gobernado. Ya en 1998, con José María Anar como presidente, se aprobó el I Plan de Acción contra la Violencia Doméstica (1998-2000). Incluía 57 medias, entonces novedosas, destinadas a la prevención, sensibilización, educación, formación, apoyo social a las víctimas, protección sanitaria, legislación, práctica jurídica e investigación.

De este primer plan estatal podríamos destacar medias como el alejamiento del agresor, la tipificación como delito de la violencia psíquica, formación a policías y juzgados, el incremento de las unidades de atención a las mujeres, el apoyo a las víctimas y la adecuación de las penas para que no redundaran en perjuicio de la víctima.

Nuestro compromiso en la lucha contra la lacra de la violencia contra las mujeres se ha mantenido en el tiempo. En el año 2001, también fue un Gobierno del PP quien aprobó el Il Plan de Acción contra la violencia doméstica (2001-2004), que añadía medias inmediatas de protección por parte de los juzgados de guardia o la concentración en un solo tribunal de la causa instruida.

En 2002 se creó el Observatorio contra la Violencia Doméstica, para el seguimiento y análisis de las resoluciones judiciales sobre este tipo de violencia En 2003 se puso en marcha la orden de protección, que es un mecanismo ideado para dar protección jurídica y policial a las víctimas, así como asistencia social nuestro apoyo a la Ley Integral contra la Violencia de género en 2004.

Ratificamos el Convenio de Estambul en 2014. Impulsamos distintas modificaciones legislativas, como la realizada en 2015 para incluir a los menores como víctimas de esta violencia.

En un día como hoy, queremos poner en valor el gran consenso alcanzado en 2017, con Mariano Rajoy como presidente, con el Pacto de Estado contra la violencia de género.
Este Pacto, que ya ha cumplido su primer lustro de vida, fue resultado de intensas negociaciones parlamentarias, en el Congreso y en el Senado. Fue un Pacto que puso a nuestro país en la vanquardia de lucha contra la violencia contra las mujeres. Lamentablemente, tras todos estos avances en la lucha contra la violencia de género, logrados por todos los partidos y toda la sociedad, este año tenemos que lamentar un retroceso, ya que la conocida como Ley del solo sí es si ha provocado que numerosos juzgados estén obligados a reducir peas e incluso excarcelar a delincuentes sexuales, con la consiquiente desprotección para las mujeres y las niñas.

Queremos instar al Gobierno de coalición a que, de manera inmediata y por la vía de urgencia, revise la Ley Orgánica 10/2022 de 6 de septiembre, para que quienes cometan delitos sexuales puedan tener las mismas penas que antes de aprobar la citada ley, que fue sacada adelante -con el rechazo del PP- con soberbia, prepotencia y a pesar de las numerosas advertencias de los expertos sobre las terribles consecuencias que podría conllevar su entrada en vigor. sin el apoyo del PP y tras las numerosas advertencias.

Desde el Partido Popular consideramos inconcebible que la incompetencia de un mal Gobierno pueda ensombrecer el trabajo ejemplar de toda una sociedad durante más de 25 años en apoyo y ayuda a las mujeres en su lucha por la igualdad.

Por todo esto, desde el Partido Popular queremos poner de manifiesto que:
• España siempre ha sido un país ejemplar en la lucha contra la violencia contra la mujer.
• Las mejores medias que se han adoptado en nuestro país en la lucha contra esta lacra han sido fruto de importantes consensos.
• Contamos con profesionales en todos los ámbitos, perfectamente formados en esta materia, a los que cada día -y también hoy- debemos agradecer su trabajo y profesionalidad.

Es necesario rectificar este grave error para recuperar la legislación anterior y proteger a las mujeres y volver al consenso en la materia que ha sido ejemplar a lo largo de este último cuarto de siglo.


Posted

in

by

Tags:

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: