Participación pero no mucha

Parece que nuestro Ayuntamiento ya está al 120% centrado en el Soterrament. Todos sabemos que esto ha sido una gran victoria después de 40 años de lucha vecinal y política unitaria. Esta obra supondrá la transformación del Sant Feliu de futuro, pero no todo lo que importa en Sant Feliu es el Soterrament y parece que nuestro ayuntamiento ha encontrado entre la pandemia y el inicio de obras la excusa perfecta para dejar olvidados muchos otros aspectos que importan en el día a día de nuestra ciudad.

Como muchos otros vecinos ya  he recibido en mi casa el manual de la consulta del soterrament y llevo un par de días leyéndolo a fondo y la conclusión que saco es que el proyecto ya está elegido y la consulta que quieren organizar para el mes que viene no deja de ser una pantomima. Antes de compartir este artículo diciendo airadamente que el PP no quiere que elijamos entre todos el Sant Feliu que queremos, sigue leyendo y quizá te convenzan mis argumentos.

Teniendo en cuenta únicamente el manual en papel que hemos recibido lo primero que se puede decir es que los tres proyectos son prácticamente iguales. Las descripciones que se detallan en la supuesta comparativa son tan vagas y genéricas que es imposible ver diferencias apreciables entre uno y otro. Parándome a detallar por ejemplo la cantidad de edificios que se proponen se puede comprobar que los 3 proyectos contemplan vivienda (Samontá 7 edificios, Gran Verger 8 edificios y Rambla Major 11 edificios). Sobre comercio son 6, 7 y 7 (respectivamente) emplazamientos contemplados. De equipamentos nos hacen elegir entre 7, 8 y 8 edificiaciones. ¿realmente esta diferencia es algo que deba ser elegido entre la ciudadanía? ¿Dónde está la gran elección de modelo de ciudad que nos han vendido?

Respecto al apartado de espacio público lo que puede importar verdaderamente a muchos de los vecinos es cómo quedará la circulación en vehículo, y en muchos de los ámbitos (zonas y/o barrios en las que han dividido la obra) nos dejan elegir si la carretera la pondremos por el lado río o montaña y eso sólo en las zonas donde ya existe una calzada como puede ser la calle Constitución o Jacint Verdaguer.  Y hay otros ámbitos donde no podemos elegir ningún proyecto donde esté previsto siquiera conectar los dos extremos de Sant Feliu en línea recta para ir con vehículo (ni privado ni público).

Dejando el manual en papel y pasando a la web del ayuntamiento para intentar sacar más información encontramos planos, dibujos y proyecciones muy visuales, pero con poca explicación informativa útil para poder decidir entre uno de los tres proyectos.

Si no eres capaz de encontrar una preferencia entre los tres proyectos y aún así quieres dedicarle un par más de horas para saber qué Sant Feliu quieres para el futuro de tus hijos el Ayuntamiento te pone un enlace a la memoria técnica. Pero oh! Sorpresa. El enlace de dos de los proyectos no funciona.

Como veis me he dejado para el final el analizar la gran duda que corroe a todo aquel que se le informa que por donde pasa ahora el tren luego pasará el tranvía lo que te dicen todos es: ¿para qué quitar unas vías y poner otras? La respuesta de los políticos vuelve a ser decepcionante y sólo hablan de las bondades del tranvía como medio de transporte por su eficiencia, su bajo impacto ambiental, lo bien integrado que queda en la trama urbana, dejando de lado uno de los motivos que más pesan en esta decisión, el dinero. Poner el tranvía supone que gran parte del coste de urbanizar el terreno liberado por las vías del tren lo pague el Área Metropolitana y no el Ayuntamiento directamente. Quizá ya va siendo hora que los políticos traten a los ciudadanos como adultos.

Y para finalizar no quiero olvidarme del despropósito de lo que pretenden hacer con la Estación. Nuestra estación es una de las 4 estaciones en funcionamiento más antiguas de toda España, entró en funcionamiento en 1854. ¿Cuántos edificios tenemos en Sant Feliu en pie desde 1854? ¿Por qué tanta insistencia en querer derribar y no volver a construir un edificio simbólico de nuestra ciudad? ¿Por qué Sant Feliu teniendo más de 1000 años de historia no podemos tener nada histórico? Luego lloramos viendo fotos antiguas de edificios antiguos de Sant Feliu que ya no existen, pero cuando nos toca a nosotros defender nuestro patrimonio histórico se conforman en guardar cuatro piedras y poner un mural en una pared, algo así como el que hay en el Lidl de la fuente del Palau Falguera.

Es un despropósito la manera que el Ayuntamiento fomenta de manera sibilina que se elija la opción de tirar la estación hasta poniendo los costes de ambas actuaciones. ¿Cuándo nos ha informado el Ayuntamiento de cuánto cuesta alguna actuación? ¿Cuánto ha costado poner los carriles bici?  ¿Nos dejaron decidir si queríamos pagar las obras completas del ayuntamiento o sólo reparaciones en la cubierta? ¿Sabemos cuántas actuaciones de 825.000€ se realizan sin consultar a la ciudadanía?

Me daría vergüenza ser la responsable de tirar a tierra un edificio del s.XIX sin tener prevista su reconstrucción para tener un equipamiento más en mi ciudad.

Visto lo visto sigo teniendo dudas si participaré en la pantomima de la consulta donde no nos consultan nada.

Anuncio publicitario

Posted

in

by

Tags:

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: